domingo, 31 de agosto de 2008

¿Atajos o rodeos de teclado?


U-2R Cockpit por James Gordon.

Esto del ordenador es sorprendente…  Para un ‘usuario básico’, como es mi caso, encontrase fortuitamente con esos atajos de teclado que ‘disparan’ aplicaciones sin querer es un descubrimiento… o una tortura.  Me ha pasado hoy con una función que ‘me cuenta’ de viva voz todo lo que voy explorando o escribiendo, con un gracioso acento americano.  Hasta que he dado con el atajo que toqué sin querer no lo he podido desactivar, ni siquiera forzando la salida de la aplicación desde el monitor de actividad.  Susto aparte, eso me ha recordado que, efectivamente, existe esa utilidad en mi ordenador, dispuesta para personas con dificultades visuales o todo aquél que quiera presumir de funciones.

Parece que mejorar la interfaz o comunicación entre máquinas y personas es el reto del futuro.  Ya conocemos las pantallas táctiles, que nos resultan más fáciles de manejar por simular lo real y porque tocar es más intuitivo que teclear.  El reconocimiento de voz es más complejo, y está desarrollándose sobre todo en programas militares, por ejemplo para facilitar la tarea de los pilotos de caza en un medio con tantos focos de atención (instrumentos, entorno) y con tan poco tiempo de reacción:  y es que se están ensayando formas de dar órdenes verbales al avión para algunas tareas.  Es ya una realidad en los aviones de combate más modernos (de lo que por cierto podemos ver algunos en nuestros cielos).  Ojalá que lo que ahora se va desarrollando motivado por el temor humano tenga más aplicaciones aún en cuanto a amar mejor al otro. 

Los avances a favor de los discapacitados en este campo son un campo prometedor, y un ejemplo de ello es el famoso astrofisico Stephen Hawking, que hace años que usa una voz sintética para expresarse pese a su parálisis.

Sólo por recordar eso ha merecido la pena pasar un mal rato con mi ordenador, y así nos vamos conociendo…

No hay comentarios: